GABINETE PSICOPEDAGÓGICO / DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
El Departamento de Orientación es el motor de apoyo e integración entre alumnado, familia y profesorado. Está formado por las siguientes personas:
Chabela López Hernández – Coordinadora del Departamento
Lucía Menvielle Torres – Orientadora
María Isabel Soriano Martín – Orientadora
Mercedes Navarro Soto – Profesora de Apoyo a las NEAE
Nuestro modelo de referencia de la intervención orientadora de las escuelas salesianas, sienta sus bases en el Sistema Preventivo de Don Bosco y en la Experiencia Educativa de Madre Mazzarello, en la medida en que tiene como meta la promoción integral, humana y cristiana de los jóvenes: ‘Buenos cristianos y honrados ciudadanos’, priorizando las siguientes opciones:
- Optamos por una intervención lo más pedagógica posible. La psicología nos ayuda a comprender los procesos que se ponen en marcha en el marco escolar, pero nuestro objetivo prioritario es educar.
- Optamos por una intervención lo más preventiva posible. Una intervención preventiva y precoz (dirigida a todo el alumnado) siempre es más eficaz que una intervención puntual y terapéutica. Por ello, cuidamos de manera especial los primeros años y cursos de cada etapa y estamos atentos a las transiciones y cambios evolutivos, destinando nuestros esfuerzos a la prevención psicopedagógica.
- Optamos por una intervención lo más mediada posible, fruto de la corresponsabilidad de tutores, profesores y familias, que son los principales actores del proceso educativo de los jóvenes. Por ello, el Departamento de Orientación trabaja principalmente en estrecha colaboración con todos los educadores, asesorándoles, proporcionándoles recursos y participando en acciones orientadoras conjuntas que después puedan tener repercusión en toda la comunidad educativa.
Objetivos del departamento:
- Desarrollo pleno e integral del alumnado, tanto en su aspecto social como afectivo, intelectual y físico.
- Colaboración y coordinación con el profesorado, alumnos y alumnas, familia, entorno y comunidad.
- Contribuir a la prevención e identificación temprana de las dificultades de aprendizaje, coordinando la puesta en marcha de las medidas educativas pertinentes.
- Favorecer el tránsito y la coordinación entre las diferentes etapas educativas.
- Animar el proceso de actualización pedagógica y pastoral iniciada por el centro.
TAREAS:
- Orientación Académica y Profesionalà Acompañamiento al alumnado de Secundaria en la toma de decisiones y presentación de las diferentes opciones para su futuro académico y laboral.
- Plan de Acción Tutorialà Organización, presentación y seguimiento de las actividades a realizar en cada tutoría.
- Acompañamiento a familiasà Orientación y atención a las familias ante cualquier duda o inquietud del desarrollo educativo del menor.
- Detección y atención a la diversidadà Valorar y detectar las necesidades específicas de apoyo educativo en el alumnado, así como sus derivaciones a Servicios Públicos.
- Acompañamiento alumnado con dificultadesà Seguimiento del alumnado con dificultades
- Asesoramiento al profesoradoà Coordinación, acompañamiento y orientación al equipo docente del centro escolar en su intervención educativa.
- Acompañamiento integral del alumnadoà En su desarrollo académico, emocional y físico tanto dentro como fuera del centro.
- Apoyo académico y psicopedagógicoà Apoyo psicopedagógico al alumnado para ayudarle en su desarrollo académico y mejora en sus hábitos de estudio.
- Colaboración con entidades externasà Coordinación con servicios externos al centro educativo que formen parte del desarrollo del alumnado, así como gabinetes psicológicos, profesionales de la salud, Consejería de Educación, …
- Resolución de conflictosà Intervención y resolución de conflictos para el desarrollo de una buena convivencia escolar.